Anemia Aplásica
Enfermedad grave donde la médula ósea no puede producir suficientes células sanguíneas
¿Qué es la anemia aplásica?

La anemia aplásica es una enfermedad rara y grave en la que la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas nuevas. Esto resulta en una pancitopenia (disminución de todos los tipos de células sanguíneas): glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
La palabra "aplásica" significa que la médula ósea está "vacía" o no está funcionando correctamente. Sin suficientes células sanguíneas, el cuerpo no puede transportar oxígeno eficientemente, luchar contra infecciones o detener hemorragias.
Causas y factores de riesgo
En la mayoría de los casos (75-80%), la anemia aplásica es idiopática, lo que significa que no se puede identificar una causa específica. Sin embargo, se cree que es una enfermedad autoinmune.
Causas conocidas:
- Medicamentos: Algunos antibióticos, anticonvulsivantes y quimioterapia
- Infecciones virales: Virus de Epstein-Barr, hepatitis, parvovirus B19
- Exposición química: Benceno, pesticidas, solventes
- Radiación: Exposición a altos niveles de radiación
- Enfermedades autoinmunes: Lupus, artritis reumatoide
- Embarazo: En casos muy raros
Factores de riesgo:
- Edad: más común en adolescentes/adultos jóvenes (15-30 años) y adultos mayores (>60 años)
- Género: ligero predominio masculino
- Antecedentes familiares de enfermedades de la médula ósea
- Exposición ocupacional a químicos tóxicos
Principales síntomas
Los síntomas se relacionan con la deficiencia de cada tipo de célula sanguínea:
Anemia (Pocos Glóbulos Rojos)
- • Fatiga extrema y debilidad
- • Palidez en piel y mucosas
- • Dificultad para respirar
- • Mareos y desmayos
- • Latidos cardíacos rápidos
- • Dolor de cabeza
Neutropenia (Pocos Glóbulos Blancos)
- • Infecciones frecuentes y severas
- • Fiebre recurrente
- • Úlceras en boca y garganta
- • Neumonía recurrente
- • Infecciones de la piel
- • Sepsis (en casos graves)
Trombocitopenia (Pocas Plaquetas)
- • Sangrado fácil y prolongado
- • Moretones frecuentes
- • Petequias (puntitos rojos en piel)
- • Sangrado de encías y nariz
- • Menstruación abundante
- • Sangrado interno (grave)
¡Emergencia médica! Busque atención inmediata si presenta: fiebre alta (>38.5°C), sangrado que no para, dificultad severa para respirar, o signos de infección grave.
Métodos diagnósticos
El diagnóstico de anemia aplásica requiere una evaluación completa de la sangre y la médula ósea.
Estudios esenciales:
- Hemograma completo: Muestra pancitopenia (disminución de todas las células sanguíneas)
- Aspirado y biopsia de médula ósea: Es el examen definitivo. Muestra una médula "vacía" con muy pocas células
- Recuento de reticulocitos: Está muy bajo, confirmando que la médula no está produciendo glóbulos rojos nuevos
- Análisis citogenético: Para descartar otras enfermedades de la médula ósea
Criterios diagnósticos:
Para diagnóstico se requieren:
- • Pancitopenia en sangre periférica
- • Médula ósea hipocelular (<25% de celularidad)
- • Ausencia de células anormales o blásticas
- • Exclusión de otras causas de fallo medular
Estudios adicionales:
- Pruebas para detectar virus (Epstein-Barr, hepatitis, VIH)
- Niveles de vitamina B12 y ácido fólico
- Pruebas de función renal y hepática
- Estudios de cromosomas para descartar síndrome mielodisplásico
- Pruebas de autoanticuerpos en casos seleccionados
Tratamientos habituales
El tratamiento depende de la edad del paciente, la severidad de la enfermedad y la disponibilidad de donantes compatibles.
Trasplante de Médula Ósea
Primera opción para pacientes jóvenes (<40 años) con donante HLA compatible (hermano).
- • Cura potencial de la enfermedad
- • Supervivencia a largo plazo: 85-90%
- • Requiere quimioterapia preparatoria
- • Riesgo de enfermedad injerto vs huésped
Terapia Inmunosupresora
Primera opción para pacientes >40 años o sin donante compatible.
- • Globulina antitimocítica (ATG)
- • Ciclosporina
- • Respuesta en 60-70% de pacientes
- • Mejoría gradual (3-6 meses)
Tratamiento de soporte:
- Transfusiones: Glóbulos rojos y plaquetas según necesidad
- Antibióticos: Para prevenir y tratar infecciones
- Factores de crecimiento: Como eltrombopag para plaquetas
- Quelación de hierro: Si se requieren muchas transfusiones
- Aislamiento protector: En casos de neutropenia severa
Pronóstico: Con tratamiento adecuado, la supervivencia a 5 años supera el 75%. El diagnóstico temprano y el inicio rápido del tratamiento son cruciales para el éxito.
Estadísticas Relevantes
Epidemiología
Supervivencia
La anemia aplásica es una enfermedad rara con incidencia anual de 2-6 casos por millón de personas. Es más frecuente en Asia Oriental(7.4/millón) comparado con Europa y Norte América (2/millón).
La supervivencia ha mejorado dramáticamente: la mortalidad a 5 años ha disminuido del 70% en los años 70 a menos del 15% actualmente con tratamientos modernos. El trasplante de médula ósea de donante compatible ofrece supervivencia a largo plazo superior al 85%.

Un diagnóstico que requiere atención especializada
La anemia aplásica es una condición compleja que debe ser manejada por un equipo de hematólogos expertos. Si ha sido diagnosticado o presenta síntomas de fallo medular, contáctenos para una evaluación urgente.