Volver a Patologías/Anemia por Deficiencia Vitamínica

Anemia por Deficiencia Vitamínica (Megaloblástica)

Anemia causada por la falta de vitamina B12 o folato, que produce glóbulos rojos anormalmente grandes.

Explicación General de la Enfermedad

Anemia perniciosa / deficiencia de B12 y folato

Las anemias por deficiencia vitamínica son aquellas causadas por la falta de vitaminas esenciales para la producción normal de glóbulos rojos. Las más comunes en esta categoría son la anemia por deficiencia de vitamina B12 y la anemia por deficiencia de folato (ácido fólico).

Ambas deficiencias suelen producir anemia megaloblástica, llamada así porque los glóbulos rojos son más grandes de lo normal (megaloblastos) debido a un trastorno en la maduración celular. La carencia de vitamina B12 o de folato interfiere en la síntesis de ADN dentro de las células sanguíneas, provocando una producción ineficaz de glóbulos rojos.

Estas anemias pueden presentarse por ingesta inadecuada de estas vitaminas, problemas en su absorción o ciertas condiciones médicas, y aunque menos frecuentes que la anemia por hierro, son clínicamente importantes, especialmente en poblaciones de riesgo (como personas mayores, con problemas gastrointestinales o dietas restrictivas).

Causas y Factores de Riesgo

Deficiencia de Vitamina B12

La vitamina B12 se obtiene de alimentos de origen animal. Las causas de su deficiencia incluyen:

  • Dieta insuficiente: Dietas veganas estrictas sin suplementación.
  • Problemas de absorción: La anemia perniciosa (causa autoinmune) es la más común. También ocurre por cirugías gástricas, enfermedad de Crohn o uso de fármacos como metformina.

Deficiencia de Folato

El folato se encuentra en vegetales de hoja verde y frutas. Las causas de su deficiencia incluyen:

  • Dieta pobre en folato: Bajo consumo de vegetales frescos o alcoholismo crónico.
  • Demandas aumentadas: Principalmente durante el embarazo, donde es crucial para el desarrollo fetal.
  • Problemas de absorción y fármacos: Enfermedad celíaca y ciertos medicamentos (metotrexato, anticonvulsivos).

Principales Síntomas

Comparten síntomas generales de anemia (fatiga, palidez, mareos), pero tienen signos distintivos. La deficiencia de B12 es especialmente peligrosa por su impacto neurológico.

¡Alerta! Síntomas Neurológicos por Deficiencia de B12

La falta de B12 es crucial para el sistema nervioso. Su deficiencia no tratada puede causar daño neurológico permanente.

  • Entumecimiento, hormigueo o "pinchazos" en manos y pies.
  • Dificultad para mantener el equilibrio y torpeza al caminar.
  • Pérdida de memoria, confusión, irritabilidad o depresión.
  • En casos avanzados, puede llevar a demencia o psicosis.

Otros Síntomas Comunes en Ambas Deficiencias

  • Alteraciones gastrointestinales: Pérdida de apetito y peso.
  • Glositis: Lengua adolorida, lisa y de color rojo intenso.
  • Ictericia leve: Tonalidad ligeramente amarillenta en la piel.
  • Compromiso cognitivo: Lentitud mental, especialmente en ancianos.

Métodos Diagnósticos

El hemograma mostrará una anemia macrocítica (glóbulos rojos más grandes de lo normal, con un Volumen Corpuscular Medio o MCV elevado). Para confirmar la causa se miden:

  • Niveles séricos de vitamina B12 y folato.
  • Nivel de ácido metilmalónico (AMM) y homocisteína: Son marcadores más sensibles. El AMM se eleva solo en deficiencia de B12, ayudando a diferenciar.
  • Prueba de anticuerpos: Para diagnosticar anemia perniciosa, se buscan anticuerpos contra el factor intrínseco o células parietales gástricas.
  • Aspirado de médula ósea: Rara vez necesario, pero confirma la presencia de megaloblastos.

Es crucial diferenciar entre deficiencia de B12 y folato, ya que un tratamiento incorrecto puede enmascarar la anemia pero agravar el daño neurológico de la deficiencia de B12.

Tratamientos Habituales

El tratamiento consiste en reponer la vitamina faltante y corregir la causa subyacente:

  • Para deficiencia de vitamina B12: El tratamiento estándar son inyecciones de vitamina B12 (hidroxocobalamina o cianocobalamina). Inicialmente frecuentes, luego se espacian. Si la causa es permanente (como la anemia perniciosa), la suplementación deberá continuar de por vida.
  • Para deficiencia de folato: Se administra ácido fólico por vía oral, habitualmente de 1 a 5 mg diarios, durante unos 4 meses.
  • Tratamiento de la causa: Es fundamental. Se debe educar al paciente sobre la dieta, tratar la enfermedad gastrointestinal de base, o ajustar los medicamentos que causan la deficiencia.

La mayoría de pacientes experimentan mejoría significativa en pocos días. Los síntomas neurológicos de la deficiencia de B12 pueden mejorar en meses, aunque la recuperación puede ser incompleta si el daño fue severo.

Recomendaciones para Pacientes

  • Adherencia al tratamiento: Siga el plan de suplementos sin interrupciones. Las inyecciones de B12 por anemia perniciosa son de por vida.
  • Alimentación: Incluya fuentes de B12 (carnes, lácteos, huevos) y folato (vegetales de hoja verde). Los veganos deben consumir alimentos fortificados o suplementos de B12.
  • Moderación del alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede agotar las reservas de folato y empeorar la absorción de nutrientes.
  • Chequeos periódicos: Su médico controlará anualmente sus niveles de vitaminas. En anemia perniciosa, se vigilan otras condiciones asociadas (función tiroidea, riesgo gástrico).
  • Mujeres en edad fértil: Se aconseja tomar 400 microgramos de ácido fólico diariamente antes de concebir y durante el primer trimestre para prevenir defectos del tubo neural.

Estadísticas Relevantes

Deficiencia de B12

Adultos >65 años:6-20%
Vegetarianos estrictos:62-90%
Población general:1.5-15%

Deficiencia de Folato

Antes fortificación:16-38%
Post fortificación:<1-7%
Embarazadas sin suplemento:8-30%

La fortificación con ácido fólico ha sido una de las intervenciones de salud pública más exitosas, reduciendo los defectos del tubo neural en un 50-70% en países que la implementan.

La prevalencia de deficiencia de B12 aumenta significativamente con la edad debido a la gastritis atrófica (10-30% en adultos mayores) y el uso de medicamentos que reducen la acidez gástrica.

Glóbulo rojo

¿Síntomas de anemia o neurológicos?

La fatiga extrema, junto con hormigueo en manos o pies, puede ser una señal de alerta. Un diagnóstico a tiempo es clave para prevenir daños irreversibles. Agende una consulta para una evaluación completa.