Trombocitosis (Plaquetas Altas)
Condición donde el recuento de plaquetas en sangre está por encima del rango normal, con riesgo de trombosis.
Explicación General de la Enfermedad

La trombocitosis se refiere a un recuento de plaquetas en sangre por encima del rango normal (más de 450,000 plaquetas/µL). Es crucial diferenciar entre dos tipos principales:
- Trombocitosis reactiva (o secundaria): Es la más común y ocurre como reacción a otra condición subyacente (infección, inflamación, deficiencia de hierro). Suele ser pasajera y con menor riesgo.
- Trombocitemia esencial (o primaria): Es un trastorno primario de la médula ósea (una neoplasia mieloproliferativa crónica) que causa una producción excesiva de plaquetas. Es una enfermedad en sí misma que puede conllevar complicaciones graves.
Causas y Factores de Riesgo
Trombocitosis Reactiva (Secundaria)
Es una respuesta a otra condición:
- Infecciones agudas o crónicas.
- Procesos inflamatorios (artritis reumatoide, enfermedad de Crohn).
- Deficiencia de hierro.
- Sangrado agudo.
- Post-cirugía, especialmente tras extirpar el bazo (esplenectomía).
- Ciertos tipos de cáncer.
Trombocitemia Esencial (Primaria)
Es un trastorno clonal de la médula ósea por una mutación genética adquirida:
- Mutación en el gen JAK2 (presente en ~60% de los casos).
- Mutaciones en los genes CALR o MPL en otros casos.
- No se conoce una causa ambiental clara; suele presentarse en adultos mayores de 60 años.
Principales Síntomas
Muchas personas son asintomáticas. Cuando aparecen, los síntomas se relacionan con complicaciones vasculares, especialmente en la trombocitemia esencial:
Complicaciones por Trombosis
- Coágulos sanguíneos (trombosis): Pueden causar trombosis venosa profunda (TVP), embolia pulmonar, infartos cardíacos o accidentes cerebrovasculares (ACV).
- Síntomas microvasculares: Dolores de cabeza, mareos, alteraciones visuales o eritromelalgia (ardor y enrojecimiento en manos y pies).
Otros Síntomas
- Hemorragias: Paradójicamente, con plaquetas extremadamente altas (>1 millón), puede haber sangrado de nariz o encías porque las plaquetas no funcionan bien.
- Esplenomegalia: Agrandamiento del bazo, que puede causar saciedad precoz.
- Síntomas constitucionales: Fatiga o sudoraciones nocturnas leves.
Métodos Diagnósticos
Un hemograma revela el recuento elevado. El diagnóstico se enfoca en diferenciar si es reactiva o esencial:
- Búsqueda de causa reactiva: Se realizan análisis para detectar infección, inflamación (PCR, VSG) o deficiencia de hierro (ferritina).
- Estudios genéticos: Si no hay causa reactiva, se buscan las mutaciones asociadas a trombocitemia esencial (JAK2, CALR, MPL) en sangre.
- Biopsia de médula ósea: Generalmente se realiza para confirmar trombocitemia esencial, mostrando una proliferación de megacariocitos (células productoras de plaquetas).
Tratamientos Habituales
- Trombocitosis reactiva: No se tratan las plaquetas directamente. El foco es tratar la causa subyacente (curar la infección, corregir el déficit de hierro, etc.).
- Trombocitemia esencial: El objetivo es reducir el riesgo de complicaciones.
- Antiagregantes plaquetarios: Aspirina en dosis bajas para prevenir trombos.
- Terapia citorreductora: Fármacos para bajar el conteo de plaquetas en pacientes de alto riesgo (mayores de 60, con antecedente de trombosis). El más usado es la hidroxiurea. Otras opciones son anagrelida o interferón alfa.
El objetivo en la trombocitemia esencial es mantener las plaquetas en un rango seguro para prevenir tanto trombosis como sangrado.
Recomendaciones para Pacientes
- Controlar factores de riesgo cardiovascular: Es crucial mantener una presión arterial normal, no fumar y controlar el colesterol y la glucosa.
- Mantener una hidratación adecuada: La deshidratación puede espesar la sangre y favorecer trombos.
- Conocer los signos de alerta de coagulación: Dolor en la pantorrilla (TVP), falta de aire súbita (embolia pulmonar) o debilidad en un lado del cuerpo (ACV) requieren atención de urgencia.
- Cumplir la medicación: Tome su tratamiento (aspirina, hidroxiurea) según lo pautado y acuda a los controles periódicos.
- Planificación del embarazo: Las mujeres con trombocitemia esencial deben planificar el embarazo con su hematólogo, ya que puede requerir un cambio de medicación.
Estadísticas Relevantes
La trombocitosis reactiva es mucho más común que la esencial. En cambio, la trombocitemia esencial es poco frecuente, con una incidencia de 1 a 3 casos nuevos por 100,000 habitantes por año.
La supervivencia de pacientes con trombocitemia esencial generalmente se aproxima a la de la población general, especialmente con tratamiento adecuado. El riesgo de transformación a mielofibrosis o leucemia es bajo. Con profilaxis (aspirina/hidroxiurea), el riesgo de eventos trombóticos disminuye notablemente.

¿Plaquetas altas en sus análisis?
Un recuento elevado de plaquetas siempre debe ser investigado para diferenciar entre una causa reactiva benigna y un trastorno medular. Un diagnóstico correcto es clave para definir el manejo y prevenir complicaciones.