Volver a Patologías/Leucemia Mieloide Aguda

Leucemia Mieloide Aguda (LMA)

Cáncer de la sangre y médula ósea con producción descontrolada de células inmaduras mieloides

Explicación general

Comparación de conteo normal vs. anemia

La leucemia mieloide aguda es un cáncer de la sangre y la médula ósea caracterizado por la producción descontrolada de células inmaduras de estirpe mieloide. Es la leucemia aguda más frecuente en adultos, con una mediana de edad al diagnóstico alrededor de 64 años.

En la LMA, los blastos mieloides (células jóvenes) proliferan rápidamente e impiden la formación normal de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Esto provoca que la médula ósea no pueda producir células sanguíneas sanas.

Causas y factores de riesgo

En la mayoría de los casos no se identifica una causa específica para la LMA. Sin embargo, existen factores asociados con mayor riesgo:

Factores de Riesgo Principales

  • Edad avanzada (más común en adultos mayores)
  • • Trastornos genéticos (síndrome de Down, anemia de Fanconi)
  • • Exposición a radiación
  • • Exposición a sustancias químicas (benceno)

Leucemia Secundaria

  • • Quimioterapia previa por otros cánceres
  • • Radioterapia previa
  • • Aparece años después de estos tratamientos
  • • Riesgo aumentado en supervivientes de cáncer

Importante: La LMA no es una enfermedad contagiosa ni hereditaria en la mayoría de los casos.

Principales síntomas

La LMA suele debutar de forma aguda. Los síntomas se relacionan con la falta de células sanguíneas normales:

Por Anemia

  • • Cansancio
  • • Debilidad
  • • Palidez

Por Plaquetas Bajas

  • • Hematomas fáciles
  • • Sangrados espontáneos
  • • Petequias (puntos rojos)

Por Leucocitos Disfuncionales

  • • Infecciones frecuentes
  • • Fiebre
  • • Infecciones graves

Otros síntomas posibles:

  • • Dolor óseo
  • • Malestar general
  • • Inflamación de encías
  • • Pérdida de peso

Importante: Los síntomas se agravan en poco tiempo, llevando a buscar atención médica rápidamente.

Diagnóstico

Para diagnosticar LMA se realizan análisis especializados que confirman la presencia de células leucémicas:

Estudios Básicos

  • Hemograma: muestra blastos circulantes o disminución de células maduras
  • Aspirado de médula ósea: imprescindible para el diagnóstico
  • Biopsia de médula ósea: evalúa la arquitectura del tejido

Estudios Especializados

  • Inmunofenotipificación: identifica el tipo de células leucémicas
  • Citogenética: busca alteraciones cromosómicas
  • Pruebas moleculares: detecta mutaciones específicas

Criterio diagnóstico:

Un porcentaje elevado de blastos (mayor al 20%) en la médula ósea confirma la leucemia aguda.

Importancia: Estos estudios no solo confirman el diagnóstico, sino que ayudan a clasificar la leucemia en subtipos y orientar el pronóstico.

Tratamiento habitual

El tratamiento estándar es la quimioterapia intensiva administrada en dos fases principales:

Fase de Inducción

  • Objetivo: lograr la remisión
  • • Reducir leucemia a niveles indetectables
  • • Quimioterapia intensiva
  • • Duración: 4-6 semanas típicamente

Meta: Eliminar la mayoría de células leucémicas

Fase de Consolidación

  • Objetivo: eliminar células residuales
  • • Prevenir recaída de la enfermedad
  • • Quimioterapia de mantenimiento
  • • Múltiples ciclos

Meta: Mantener la remisión a largo plazo

Trasplante de Médula Ósea

Candidatos:

  • • Pacientes jóvenes
  • • Riesgo alto de recaída
  • • Buena condición física

Objetivo:

  • • Curar la enfermedad
  • • Reemplazar médula ósea enferma
  • • Mejorar supervivencia

Tratamientos Específicos

Leucemia Promielocítica Aguda (LPA): Tratamiento específico con ácido trans-retinoico y arsénico, con excelentes resultados.

Cuidados de soporte: Transfusiones de sangre/plaquetas, antibióticos para prevenir infecciones, y manejo de complicaciones.

Pronóstico actual:

Con los avances actuales, alrededor de 1 de cada 4-5 pacientes adultos con LMA logra curarse, aunque las tasas varían según la edad y características genéticas de la leucemia.

Recomendaciones para el paciente

La LMA es una enfermedad de evolución rápida que requiere inicio inmediato del tratamiento.

Durante el Tratamiento

  • Prevenir infecciones: higiene de manos frecuente
  • • Usar mascarilla en entornos concurridos
  • • Evitar contacto con personas enfermas
  • • Mantener nutrición adecuada
  • • Descansar suficientemente

Apoyo Integral

  • • Participar en decisiones médicas
  • • Buscar apoyo psicológico
  • • Conectar con grupos de pacientes
  • • Informarse sobre la enfermedad
  • • Comunicación abierta con el equipo médico

Seguimiento Post-Remisión

Tras lograr la remisión, el paciente debe cumplir con:

  • Visitas de control regulares con hematólogo
  • Estudios periódicos de médula ósea
  • Análisis de sangre de rutina
  • Detección temprana de recaídas

Clave: El seguimiento estrecho permite detectar y tratar a tiempo cualquier reaparición de la enfermedad.

Estadísticas

La LMA es un cáncer poco frecuente en términos generales, pero representa un desafío médico importante.

40%
De todas las leucemias en occidente
64
Años - mediana de edad al diagnóstico
1.5
Casos por 100,000 personas/año

Incidencia: En países occidentales se estima alrededor de 15 nuevos casos por millón de habitantes al año. En España se diagnostican algunos cientos de casos nuevos anualmente.

Investigación continua: Los ensayos clínicos continúan investigando nuevas combinaciones de fármacos y terapias dirigidas para aumentar la tasa de curación de la LMA. La supervivencia ha mejorado gradualmente gracias a los avances terapéuticos.

Glóbulo rojo

¿Necesita Evaluación Hematológica Urgente?

Si presenta síntomas sugestivos (cansancio severo, infecciones frecuentes, sangrados anormales), es crucial obtener evaluación médica inmediata. Nuestro equipo especializado está disponible para diagnóstico y tratamiento.